LOS DULCES EN LA MEMORIA

RESPETAR, POR DERECHOS Y CON DEBERES.
junio 26, 2019
Día con la familia día del abuelo centro de día El Chaparral, Merida, Calamonte
DÍA DEL ABUELO
julio 24, 2019

Hoy, dia 19 de julio , hemos realizado nuestro primer taller de dulces caseros en el Centro de Día “EL CHAPARRAL” de Calamonte.

La iniciativa ha salido de nuestros mayores, al querer recordar aquellas tardes donde se reunían con amigas y vecinas para hacer roscas fritas, prestiños, flores de miel, etc.

La actividad se ha desarrollado en un ambiente jovial donde cada uno de ellos ha ido aportando historias y anécdotas que le venían al recuerdo con solo el olor de las diferentes masas.

Tendríamos que destacar que ademas del disfrute y satisfacción personal que hemos visto en las caras de nuestros usuarios/as, los profesionales han sido partícipes con gran alegría y devoción.

Con mucha ilusión, todos los que componemos esta familia llamada LUSOFORA, nos hemos puesto en marcha para llevar a cabo dicha petición y tanto los mayores como los trabajadores hemos disfrutado de un día agradable, ameno y por supuesto de convivencia entre abuelos/as y profesionales.

Entre la variedad de lo elaborado, tenemos que resaltar la buena acogida y el éxito que han tenido las roscas fritas por lo que a continuación os dejamos la receta para que con un poquito de vuestro tiempo podais hacer esta receta tan típica como apetecible.

ROSCAS FRITAS DE NUESTROS MAYORES:

Ingredientes:

  • Un kilo y medio de harina.
  • Un sobre de levadura.
  • Un vaso y medio de azúcar (se puede sustituir por sacarina al gusto).
  • Ralladura de 3 limones.
  • Un vaso recortado de agua.
  • Un cuarto de vaso de anís.
  • Un chorro de agua de azahar.
  • Un vaso de aceite de oliva.
  • PARA FREÍR: * Aceite de la mala y piel de una naranja.
  • PARA REBOZAR: * Azúcar, canela.

Elaboración:

  • Para hacer la masa, lo primero que hacemos es poner en un cuenco los huevos junto con la ralladura de limón y el aceite de oliva. Lo batimos muy bien con unas varillas
  • Añadimos el azúcar y mezclamos.
  • Ponemos al fuego un cazo con el agua y, cuando esté caliente, se lo vertemos a la mezcla anterior junto con el anís y lo batimos para que se mezcle bien.
  • A continuación, agregamos la mitad de la harina y la levadura y mezclamos bien con una cuchara de madera hasta que coja consistencia y lo podamos amasar con las manos.
  • Cuando ya no se pegue la masa en el cuenco la echamos donde vayamos a trabajar con ella y le vamos añadiendo harina hasta que que la masa no se nos pegue en las manos.
  • Hacemos una bola con la masa, la colocamos en un cuenco espolvoreado con harina para que repose y la tapamos con un paño de cocina media hora.
  • Después cogemos pequeños trozos de masa, les damos forma de rosco y los vamos poniendo en una bandeja espolvoreada con harina.
  • Para freír los roscos, ponemos una sartén honda con una cantidad abundante de aceite junto con la piel de naranja. Cuando esté bien caliente el aceite, vamos añadiendo los roscos, tres o cuatro cada vez. En cuanto se pongan dorados de un lado, les damos la vuelta para que se hagan por el otro. Cuando estén dorados, les sacamos con una espumadera y los ponemos sobre papel de cocina para que absorba el aceite y los rebozamos por la mezcla de azúcar y canela.

A continuación os mostramos fotografías del día.

Comments are closed.